REGLAMENTO DE LAS OLIMPIADAS DOMINICANAS DE INFORMÁTICA (ODI)
TÍTULO I: GENERALIDADES
ART. 1º Las OLIMPIADAS DOMINICANAS DE INFORMÁTICA – ODI – tienen su sede en la SOCIEDAD DOMINICANA DE COMPUTACIÓN (SODOCOMP), con domicilio en Marginal Núñez de Cáceres 366, Torre Corporativa NC, Segundo Nivel (Xtudia SRL), Distrito Nacional, República Dominicana.
ART. 2º Las OLIMPIADAS DOMINICANAS DE INFORMÁTICA – ODI –, tienen como objetivos fundamentales:
Descubrir, estimular, incluir, retar y reconocer a jóvenes dominicanos que son excepcionalmente talentosos en el área de la Computación y Ciencias en general.
Dirigir la atención de los jóvenes dominicanos a la disciplina de la informática.
Promover el uso y aplicación de la informática como herramienta para la investigación y resolución de problemas.
Fomentar una actitud activa y crítica en los docentes frente a su rol de educadores.
Formar la selección dominicana para la competencia mundial International Olympiads in Informatics (IOI).
ART. 3º Las OLIMPIADAS DOMINICANAS DE INFORMÁTICA – ODI – consisten en competencias entre alumnos de establecimientos de educación media, públicos o privados, de todo el territorio Dominicano, y están organizadas en dos niveles:
Competencia Abierta En-Línea (Nivel 1): Se organiza anualmente y tiene como propósito fundamental seleccionar a los competidores para el próximo nivel de competición.
Competencia Presencial: Se organiza anualmente y entre sus objetivos se encuentran (a) reconocer a jóvenes dominicanos excepcionalmente talentosos en el área de la computación y (b) formar la preselección dominicana para representar a la República Dominicana en la International Olympiads in Informatics (IOI).
TÍTULO II: ELEGIBILIDAD
ART. 4º Las OLIMPIADAS DOMINICANAS DE INFORMÁTICA – ODI – reconocerán el derecho a competición a estudiantes que cumplan con todos los siguientes requisitos fundamentales:
Estar cursando la educación media en la República Dominicana o ser ciudadanos dominicanos que estén cursando la educación media en el extranjero.
No excedan veinte (20) años de edad al 1 de julio del año en curso.
Estén habilitados por la Reglamentación Internacional de la IOI.
ART. 5º Los competidores están obligados a:
Respetar y atender a las indicaciones provistas por los organizadores y a esta Reglamentación.
Presentarse puntualmente a todas las competencias.
Proporcionar toda la documentación solicitada.
Presentarse a la competencia presencial con un acta de nacimiento original.
Presentarse a la competencia presencial con el consentimiento escrito de sus padres o tutores, en el cual han de indicar que están de acuerdo con el involucramiento en todas las actividades, incluyendo representar al país en la IOI del año en curso en caso de que el estudiante forme parte de la selección dominicana.
TÍTULO III: ESTRUCTURA
ART. 6º Las OLIMPIADAS DOMINICANAS DE INFORMÁTICA – ODI – serán dirigidas por el Comité Olímpico Nacional y presididas por el Director.
ART. 7º El Comité Olímpico Nacional intervendrá en:
La determinación de los criterios generales de las competencias.
La selección de la representación dominicana para la IOI.
La decisión sobre situaciones no previstas en este Reglamento.
El análisis, estudio y aprobación de las modificaciones que consideren deban producirse al presente Reglamento.
ART. 8º El Director de las Olimpiadas Dominicanas de Informática es responsable de:
Definir las fechas de las distintas competencias y actividades.
Definir el lugar de celebración de las Olimpiadas.
Determinar la integración de los jurados.
Designar a los miembros del Comité Olímpico Nacional.
Establecer contactos con los centros de educación media para la coordinación de actividades.
Mantener las relaciones internacionales y coordinar la participación de la República Dominicana en la IOI.
Nombrar comisiones auxiliares de apoyo.
ART. 9º Los Jurados tendrán las siguientes funciones:
Crear, diseñar y seleccionar los problemas que serán presentados en las distintas competencias.
Analizar y evaluar los resultados de los estudiantes.
Comunicar los resultados a la Dirección.
ART.10º El fallo de los Jurados será “INAPELABLE”.
TÍTULO IV: DE LA DINÁMICA DE LAS COMPETENCIAS
ART.11º De las características comunes de los dos niveles de competición:
Los estudiantes se enfrentarán a un conjunto de problemas, escritos en español. La cantidad de problemas oscilará entre 3 y 6. En la manera de lo posible, los problemas serán de variadas complejidades y abordarán exclusivamente los tópicos seleccionados por la Reglamentación Internacional de la IOI.
Las competencias tendrán una duración de cinco horas. El Comité Olímpico Nacional podrá extender el tiempo en caso de situaciones imprevistas. Todos los estudiantes serán notificados de los cambios.
Las soluciones serán escritas en cualquiera de los siguientes lenguajes de programación: C, C++, C#, Java y Python.
Las soluciones serán enviadas a un juez automático (con supervisión humana), el cual compilará y evaluará cada programa en función de los siguientes criterios: exactitud de las respuestas, tiempo de ejecución y uso de la memoria.
Cada solución será evaluada en distintos casos de prueba secretos. El juez emitirá al competidor el veredicto de cada caso, sin revelar sus detalles.
Los competidores pueden someter soluciones a cada problema más de una vez, si así lo deciden.
Cada problema de la competencia contendrá un peso numérico, dividido no equitativamente entre sus casos de prueba. El total de puntos obtenido por un concursante será igual a la suma de los puntos obtenidos al final de la competencia en cada problema de la misma.
Es estrictamente prohibido recibir ayuda y conversar con otros competidores o personas durante las competencias.
Es permitido el uso de literatura científica como herramienta de consulta.
Todos los resultados serán divulgados por la página oficial de las Olimpiadas Dominicanas de Informática.
ART. 12º De la Competencia Abierta En-Línea:
El número de competidores que pasan a la segunda fase quedará establecido por los Jurados Nacionales y no excederá veinte (20) estudiantes. Este número será anunciado por la página oficial de las Olimpiadas Dominicanas de Informática antes de la Competencia Abierta En-Línea.
Los competidores que pasan a la segunda fase serán seleccionados estrictamente de acuerdo a sus posiciones finales en la Competencia Abierta En-Línea.
Todos los competidores seleccionados deberán tener una puntuación mayor a cero puntos.
El Comité Olímpico Nacional podrá aumentar la cantidad de clasificados a la segunda fase.
Queda bajo responsabilidad de los competidores estar a tiempo para la competencia en línea y contar con una estación de trabajo debidamente equipada para la actividad y con conectividad a la internet.
ART. 13º De la Competencia Presencial:
Al área de competencia los concursantes no podrán llevar alimentos y bebidas, así como ningún tipo de dispositivos electrónicos, donde se incluyen: teléfonos móviles, tabletas, periféricos de computadoras, unidades de almacenamiento digital, reproductores de audio/video, relojes que soporten operaciones matemáticas, calculadoras y computadoras portátiles.
Se permite cualquier tipo y cantidad de documentación física.
Todos los competidores tendrán estaciones de trabajo con características de Hardware y Software similares. Todas contarán con editores y compiladores para los lenguajes permitidos.
Un competidor podrá utilizar una sola estación de trabajo.
Las configuraciones de las estaciones de trabajo serán publicadas en el sitio Web de las Olimpiadas Dominicanas de Informática.
Se habilitará un tiempo de acomodamiento del uso del sistema operativo y las herramientas para la codificación y pruebas de las soluciones.
El acceso a la internet, así como a cualquier otra red, estará restringido al sitio del Juez En Línea.
Los organizadores proveerán con lápiz, papel y calculadoras a los competidores.
TÍTULO V: DE LOS GANADORES
ART. 14º Los concursantes en ambos niveles de competición recibirán certificados de participación.
ART. 15º En la Competencia Presencial, un mínimo de 3 y un máximo de 9 competidores recibirán medallas de acuerdo a su lugar en la tabla de posiciones. De estos, no más de un tercio recibirá Medalla de Oro, no más de un tercio recibirá Medalla de Plata, y el resto recibirá Medalla de Bronce.
TÍTULO VI: DE LA PRE-SELECCIÓN NACIONAL PARA LA IOI
ART. 16º La Pre-Selección Nacional quedará conformada por los competidores de la Competencia Presencial que hayan obtenido puntuación positiva y que cumplan con cualquiera de los siguientes criterios (en orden):
Haber obtenido una medalla en la presente ODI.
Estar cursando un grado inferior al sexto año de bachillerato.
Estar cursando el sexto año de bachillerato y haber participado anteriormente en al menos una ODI.
ART. 17º La Pre-Selección Nacional estará conformada por un máximo de 10 competidores. Estos competidores serán seleccionados, en adición a lo estipulado en el ART. 16º , de acuerdo a los resultados de la Competencia Presencial.
ART. 18º La Pre-Selección Nacional participará en el Campamento Nacional. El Campamento Nacional consistirá de sesiones avanzadas de entrenamiento para la IOI y competencias retadoras periódicas.
TÍTULO VII: DE LA SELECCIÓN NACIONAL PARA LA IOI
ART. 19º Un mínimo de un (1) estudiante, y un máximo de cuatro (4) estudiantes, conformarán la Selección Nacional para la IOI. Estos competidores serán elegidos de acuerdo los resultados acumulados de los dos días de competencia de la Final presencial de la Olimpiada Dominicana de Informática. La cantidad de competidores será determinada a su vez por las posibilidades económicas del momento.