De un total de 80 jóvenes compitiendo a nivel nacional, dieciocho consiguieron asegurar un cupo en la Final Dominicana 2024, que tomó lugar el pasado sábado 17 de febrero en los laboratorios de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Campus Santo Domingo).
La Olimpiada Dominicana de Informática (ODI) 2024, organizada por la Sociedad Dominicana de Computación, concluyó con éxito este sábado 17 de febrero de 2024, destacando el talento excepcional de jóvenes dominicanos en el ámbito de la tecnología y las ciencias computacionales. Este evento anual no solo busca estimular el interés por la informática entre los jóvenes dominicanos, sino también seleccionar a los estudiantes más destacados para para prepararlos y eventualmente conformar la delegación que representa a la República Dominicana en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), a celebrarse este año en la ciudad de Alejandrina, Egipto en su versión número 36.
Esta preselección se basa tanto en el mérito académico, demostrado a través de las medallas ganadas en la competencia, como en criterios específicos que incluyen permanecer en la secundaria al menos un años más o haber tenido participaciones anteriores.
La competencia evalúa de manera exhaustiva las habilidades de programación y resolución de problemas de los estudiantes, empleando lenguajes como C++, C#, Java y Python. Este año, tras una eliminatoria intensiva con más de 80 participantes a nivel nacional, 18 estudiantes lograron avanzar a la final. Los problemas resueltos en la ODI 2024 representaron una variedad de desafíos lógicos y matemáticos compuestos de la siguiente forma:
Tetrominós: Este problema es un desafío de lógica espacial y optimización, donde los participantes deben organizar formas geométricas específicas en un espacio definido de la manera más eficiente posible.
Achica el Número: Un problema de optimización numérica que desafía a los participantes a aplicar estrategias matemáticas y algorítmicas para reducir un número según un conjunto de reglas específicas.
Divisores de Fibonacci: Este desafío se centra en la secuencia de Fibonacci, un clásico problema matemático cuya resolución requiere cuidadosas observaciones sobre las propiedades numéricas de la secuencia y la toma inteligente de decisiones para su implementación en computadoras modernas.
Unas y Discos: Complejo problema que esconde brillantemente uno de los patrones más conocidos en las matemáticas: el triángulo de Pascal.
Cada uno de estos problemas no solo evalúa la capacidad de programación de los participantes, sino también su habilidad para aplicar conceptos matemáticos y lógicos en la resolución de problemas complejos.
*solo se incluyen en esta tabla participantes con puntuaciones positivas
El evento culminó con la premiación de cuatro estudiantes excepcionales, que recibieron medallas por su sobresaliente desempeño, distribuida de la siguiente manera:
Karen Lisbeth Ruiz Rodríguez obtiene la medalla de Oro, liderando la competencia con un total de 90 puntos, destacándose en los problemas "Divisores de Fibonacci" y "Achica el Número". Primera mujer en obtener primer lugar en la historia de la ODI.
Pierre Rouches Canahuate obtiene la segunda medalla de Oro con 86 puntos, único participante en obtener puntuación en al menos tres problemas, y siendo el único estudiante en obtener puntos en Tetrominós.
Andrew Juan Jose Batista García obtiene medalla de Plata, gracias a su alto puntaje en "Achica el Número".
Rinaldo Antonio Garcia Beldrés recibe la medalla de Bronce, quien aplicó sus aprendizajes obtenidos a través de sus participaciones en la IMO y la hermana Olimpiada Dominicana de Matemática, colocándose en cuarto lugar con 57 puntos, con puntos obtenidos en "Achica el Número" y "Divisores de Fibonacci".
Además de reconocer a los ganadores de medallas, se completó la formación de la preselección nacional, incorporando a los siguientes participantes:
La preparación de los preseleccionados será intensiva: se organizarán en grupos dirigidos por entrenadores distinguidos, incluyendo medallistas internacionales, campeones, académicos y expertos de empresas de prestigio como Google y Meta. Semanalmente, dedicarán tres horas a sesiones en línea que fusionarán enseñanza teórica con práctica mediante desafíos que otorgan puntos. Al concluir el campamento de entrenamiento, hasta cuatro participantes serán elegidos para integrar el equipo dominicano en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) en Alejandría.
La 36.ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI 2024) se celebrará en Egipto del 1 al 8 de septiembre de 2024, como la competición de informática más prestigiosa para estudiantes de secundaria y bachillerato de todo el mundo.
La competencia es una de las cinco olimpiadas científicas internacionales que se celebran anualmente. IOI 2024 será organizado y albergado por la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo (AASTMT) en Alejandría. El concurso cuenta con el apoyo del Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, el Ministerio de Juventud y Deportes y la Biblioteca de Alejandría.